
04/05/2021
PIMEC alerta que el Plan de Recuperación presentado a la UE por el Gobierno español comporta omision
La entidad lamenta que el programa de impulso a pymes cuenta solo con 4.894 millones de euros, de los casi 70.000 millones previstos en el Plan, es decir u
Barcelona, 5 de mayo de 2021. PIMEC ha alertado hoy que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno español ha enviado a la Comisión Europea comporta omisiones y desequilibrios para las pymes. A pesar de que la versión íntegra del Plan no es pública, la entidad ha hecho una primera valoración del resumen difundido por La Moncloa, criticando que el programa de impulso a pymes cuenta solo con 4.894 millones de euros, de los casi 70.000 millones previstos en el Plan, es decir un 7% del total. A modo de ejemplo, des de la patronal han puesto de manifiesto que los recursos para digitalizar las administraciones públicas, con 3,3 millones de trabajadores, suben a 4.315 millones, mientras los destinados a digitalizar pymes, con más de 9 millones de trabajadores en todo el Estado, se queden por debajo, con 4.066 millones.La entidad también ha puesto de manifiesto que las empresas están parando muchas inversiones y atrasando proyectos a la espera de que lleguen estos fondos, hecho por el que pide al Gobierno español no retrasarlos más, sobre todo en este contexto de crisis económica por la pandemia. Por otro lado, PIMEC ha lamentado que el Plan no garantiza que los recursos no lleguen a empresas que incumplan la Ley de la Morosidad, una de las grandes reformas pendientes que ya ha estado objeto de una proposición de ley en el Congreso de Diputados para poder establecer un régimen sancionador que asegure su cumplimiento. Por eso, exige más ambición y concreción del Plan en materia de plazos de pago para adaptarse a los estándares europeos, y así lo hará saber a la Comisión Europea próximamente. En este sentido, la patronal sigue reclamando que no se destinen ayudas europeas a las empresas que incumplen los plazos máximos de pago de la Ley 15/2010.Así mismo, la patronal continua desconfiando de la figura de los Proyectos Estratégicos de Transformación y Recuperación (PERTE). Según el Plan, son ya seis los PERTE aprobados en varios ámbitos, en los que habría que garantizar la máxima participación de las pymes a través de subvenciones, u otros mecanismos de colaboración público-privada más ágiles, y no con préstamos que acentúan los ratios de endeudamiento y afectan a su viabilidad. A la vez, el Gobierno español tendría que concretar cuanto antes el grado de cofinanciación de los proyectos y aplicar las ayudas con carácter retroactivo para inversiones hechas desde el 1 de mayo, puesto que se observa un riesgo evidente de que las empresas atrasen sus inversiones hasta el segundo semestre para poderse acoger a los recursos europeos.Finalmente, PIMEC espera recibir más detalles sobre las reformes previstas en el Plan, sobre todo del mercado de trabajo en su conjunto, tanto en la regulación laboral como en las políticas activas y pasivas de empleo.