PIMEC alerta de que hay 50.000 empresas en riesgo de quiebra si no se amplía el plazo para devolver
22/03/2022

PIMEC alerta de que hay 50.000 empresas en riesgo de quiebra si no se amplía el plazo para devolver

La entidad pide un esquema híbrido de quita con reconocimiento de deuda que permita una fórmula de replanteamiento de las operaciones asumible para las pymes, así como una resolución rápida de las solicitudes de ampliación de plazos y carencias para las empresas que lo necesiten.La patronal constata que un 61,6% de las pymes consultadas se endeudaron con avales Covid-19, por más del 10% de la facturación, y alerta de que casi la mitad puede tener dificultades para atender a los vencimientos. Barcelona, ​​22 de marzo de 2022. PIMEC ha alertado hoy de que hay 50.000 empresas en riesgo de quiebra si no se amplía el plazo para devolver los créditos ICO Covid, por lo que ha pedido priorizar esta ampliación a las empresas que lo necesiten y que la banca aplique una actitud proactiva y evite afectaciones en la calificación. En una rueda de prensa en la que se han presentado los resultados de una encuesta sobre los créditos ICO Covid-19, el presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha realizado una serie de propuestas concretas para la viabilidad de las pymes: “Es necesario también un esquema híbrido de quitas con reconocimiento de deuda, que permita una fórmula de replanteamiento de las operaciones asumible para las pymes”.Cañete ha recordado que las empresas han incrementado sus deudas porque la situación de pandemia y sus efectos han sido más largos de lo previsto y se han sumado otros factores como la falta de suministros, el encarecimiento de las materias primas y la energía, y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. “Estamos preocupados y ocupados porque esta situación afecta sobre todo a la liquidez de las pymes y los autónomos y, por tanto, a su viabilidad. En tres semanas comienza la devolución de los préstamos ICO Covid-19 y existen muchas empresas que desconocen que sólo tendrán dos meses para renegociar los créditos”.En su intervención, el director del área de financiación de PIMEC, Pere Cots, ha hablado del Código de Buenas Prácticas (CBP) para la renegociación de la financiación avalada, destacando que la patronal ha hecho propuestas para que esta medida permita que los negocios viables puedan superar la situación actual de dificultad. Por eso, ha insistido en la necesidad de una ampliación de los plazos y de la carencia para empresas con una pérdida de facturación del 30% durante el año 2020 y una extensión de hasta 8 o 10 años. Además, para las empresas con una reducción de la facturación inferior al 30%, ha defendido un acuerdo con las entidades financieras. En este sentido, ha pedido al Banco Central Europeo y al Banco de España flexibilizar de forma temporal la calificación de las operaciones, para evitar calificar a las empresas de insolventes en la quita y estar en vigilancia por las carencias.Por otro lado, sobre las quitas o transferencias directas, Cots ha propuesto los siguientes requisitos: Accesible para empresas con una caída de la facturación mínima del 30% y pérdidas a lo largo de 2020 y un acuerdo con el pool bancario”. Por último, ha asegurado que hasta el 50%, o con reducción de facturación superior al 70%, se puede llegar hasta el 75%.Los resultados de la consultaEl director de estudios y políticas sectoriales de PIMEC, Moisès Bonal, ha realizado una radiografía de la situación: “Del 48% de empresas que asegura que tendrá problemas a la hora de hacer frente al vencimiento de los créditos ICO, un 35, 2% pide un alargamiento de 12 meses de carencia y 12 meses de aplazamiento, y un 29,6% pide una quita superior al 50% del nominal. De la encuesta también se desprende que “el 83% de las empresas con dificultades para atender los vencimientos de los préstamos con aval COVID, en caso de necesitar un finiquito la podría devolver en 5 años”.A continuación, ha expuesto algunas de las cifras más destacadas de la consulta: “El 61,6% de las pymes encuestadas se endeudaron con avales Covid-19 por más del 10% de la facturación, y casi la mitad asegura que puede tener dificultades para atender a los vencimientos”. Además, ha añadido que un 49% de las empresas ha obtenido resultados conjuntos negativos en 2020 y 2021. 
Compartir:

linkedin share button