24/12/2024
La mediación mercantil: la herramienta que permite resolver un conflicto con la implicación de las partes afectadas
Durante los últimos años, el Derecho a la Justicia pasa por un momento crítico. La aplicación de la Justicia, como medio de resolución de los conflictos, se hace lenta, burocrática y se encuentra cada vez más lejos del ciudadano y la ciudadana.
Actualmente, el gobierno español está tramitando la Ley orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que incorpora un programa de Eficiencia Procesal, Recuperación, Transformación y Resiliencia por el Servicio Público de Justicia.
Esta futura Ley de Eficiencia de la Justicia también impulsará el uso de medios adecuados para la solución de controversias (MASC), a fin de fomentar la negociación entre las partes, un mecanismo que ya es común en el ámbito social y que el gobierno quiere extender a los campos del Derecho civil y el Derecho mercantil.
Uno de estos medios de solución de controversias es la mediación, aplicable al ámbito de las empresas.
Pero, ¿qué es la mediación? La mediación es «aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en la que dos o más partes intenten voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador«.
Este mecanismo impulsa la comunicación, la colaboración, la negociación y genera un acuerdo que sea un beneficio para las partes implicadas, pero al mismo tiempo se convierte en beneficio social. Cualquier conflicto entre partes particulares o empresas también tiene una repercusión para la sociedad. ¿Cuántas empresas se ven perjudicadas por la morosidad de otras empresas, por ejemplo?
La mediación mercantil, que tendrá carácter confidencial, promueve la conservación de la relación entre las partes y es un mecanismo más ágil y económico que cualquier procedimiento judicial tradicional. Este medio de resolución de conflictos «pacifica» la controversia y reconstruye la confianza de las partes implicadas.
Es evidente que estamos ante un reto, una oportunidad y una responsabilidad que involucra a todos los actores del mundo del Derecho, pero el éxito de la mediación mercantil dependerá de la cooperación y el compromiso de todos: empresas, personas, instituciones y administraciones públicas.
Por este motivo, desde PIMEC queremos formar parte de este cambio y ponemos a disposición del socio/socia el servicio de mediación mercantil. Si desea más información, puede contactar con el Departamento Jurídico de PIMEC. https://www.pimec.org/ca/pimes-autonoms/serveis/assessoria-juridica