El prepack concursal llega a los Juzgados Mercantiles de Barcelona
25/01/2021

El prepack concursal llega a los Juzgados Mercantiles de Barcelona

Los Juzgados Mercantiles de Barcelona aprobaron el 20 de enero de 2021 un procedimiento que tiene como finalidad garantizar la viabilidad de los negocios, empresas y unidades productivas mediante una herramienta encaminada a hacer operaciones con activos de empresas en crisis, pero en funcionamiento. Todo esto, sin que la lentitud de los plazos judiciales sea un obstáculo para el mantenimiento de la actividad. Este mecanismo se ha denominado prepack concursal y, aunque no tiene regulación legal en España, los Jueces Mercantiles de Barcelona han visto la necesidad de adoptarlo, como ya hacen otros países europeos que sí tienen experiencia en esta figura.El prepack concursal se configura como un mecanismo previo en la declaración de concurso consistente en la realización de activos de una empresa en funcionamiento en situación de crisis –ya sea para la realización de toda la empresa, de unidades productivas o de negocio o venta global de activos– que solicita la propia empresa y que se prepara antes de la declaración de concurso con la supervisión de un experto independiente nombrado por el Juzgado Mercantil, quien preparará un informe e implementará la operación una vez que se declare el concurso. Esta fase previa o preparatoria permite que el experto se familiarice con el negocio, tome contacto con los acreedores y supervise las operaciones de venta de los activos. Así, en este contexto extrajudicial se reduce la excesiva duración de los procedimientos en beneficio de la recuperación de la empresa, evitando la pérdida de puestos de trabajo y de la actividad, y la depreciación de los activos empresariales.El procedimiento se inicia con la solicitud del deudor. Es importante destacar que, junto con la solicitud, se debe presentar un justificante de la inscripción en el portal del Canal Empresa de la Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya, a efectos de informar sobre los datos necesarios de los activos o unidades de negocio en situación de crisis empresarial. En segundo lugar, se tienen que relacionar las asociaciones representativas, empresas del sector, inversores con los que el deudor haya contactado o se comprometa a contactar en busca de potenciales interesados u oferentes. En este sentido, es importante mencionar la participación de PIMEC como asociación empresarial.Durante la fase preliminar, una vez presentada la solicitud, el experto designado por el Juzgado asistirá y supervisará a la empresa en la preparación de las operaciones, siempre respetando las facultades de administración y disposición de aquella, se familiarizará con el negocio, tendrá contacto con los acreedores y les informará y participará de las negociaciones con ellos, verificará la regularidad y transparencia y publicidad de la preparación de las operaciones sobre activos, y emitirá un informe final de la gestión y, en particular, de las ventas propuestas que pondrá en conocimiento de la empresa, el Juzgado, la representación de los trabajadores y los acreedores más relevantes (por ejemplo, los acreedores públicos). Finalmente, durante la fase judicial, la empresa tendrá que presentar el informe junto con las propuestas finales de venta, que deberán ser aprobadas por el juez mercantil, previo trámite de audiencia a los acreedores e interesados.En consecuencia, el procedimiento de prepack concursal, dadas las circunstancias del contexto empresarial actual tan afectado por la crisis sanitaria y las restricciones decretadas, se tiene que ver como una herramienta para poder garantizar la viabilidad de muchas empresas que, aunque en crisis o con un endeudamiento generalizado, son titulares de negocios y activos de valor y susceptibles de viabilidad, pudiendo acogerse a un procedimiento más ágil en el que la dilatación en el tiempo no comporte la pérdida de valor del negocio y, en el peor de los casos, su cierre.
Compartir:

linkedin share button