Convenio Colectivo para la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona
23/12/2020

Convenio Colectivo para la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona

En relación con el Convenio Colectivo para la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona firmado el pasado 23 de diciembre, PIMEC, a través de PIMEC Metall, quiere manifestar su rechazo a unas condiciones que consideramos difícilmente asumibles para las pymes en un contexto económico tan complicado como el actual y como el previsible para el 2021. Somos conscientes de que la parte patronal se ha visto obligada a firmar con el fin de sacar adelante el Convenio y no dejar el sector sin acuerdo y en una situación de conflictividad social.El Convenio plantea para 2020 un pago único para cada uno de los grupos profesionales, que se hará efectivo en el mes de diciembre. Las tablas salariales de 2020 serán las mismas que las del año anterior y las del 2021 recogerán un incremento de un 2% sobre las tablas del 2019. Además, no se aplicará la cláusula de compensación y absorción en el período 2020-2021.El impacto de este Convenio es inasumible en las circunstancias actuales. Las pequeñas y medianas empresas, claramente afectadas por ERTE y problemas de tesorería y financieros, así como por la obligación de hacer inversiones de protección y seguridad ante la pandemia de la Covid-19, deberán asumir unos costes que incidirán negativamente en su viabilidad. Hay que recordar que un 99% de las firmas del sector tienen 250 o menos trabajadores y estas emplean al 72% de los asalariados.Actualmente muchas pymes del sector muestran unos niveles de actividad inferiores a los de 2019 como consecuencia de la crisis interna e internacional provocada por la pandemia de la Covid-19, y sufren graves problemas financieros, dificultades de cobro y un estrangulamiento de precios y márgenes que inciden directamente en su viabilidad económica, así como una situación futura de total incertidumbre. Cabe señalar que la industria del metal ha sufrido un descenso de su producción de un 17,9% en el periodo enero-noviembre de este año. Por lo tanto, este contexto requiere una contención de los salarios y, en cualquier caso, mecanismos de flexibilidad de los posibles incrementos salariales por segmentos, dado que en estos momentos bastantes empresas tendrán problemas para afrontar el sobrecoste laboral de finales de año y un aumento de salarios para el 2021 que no se corresponde con una evolución poco dinámica de la inflación. De hecho, para el 2021 las previsiones sitúan el aumento del IPC en poco menos del 1% de media anual.Esta situación hace prever un incremento del número de pymes que se acogerán a la posibilidad de descuelgue salarial que ofrece el Convenio, así como una intensificación de la conflictividad social que deberá dirimirse vía Tribunal Laboral de Cataluña (TLC). 
Compartir:

linkedin share button