Casos de éxito: emprendedores y emprendedoras del sector transporte
11/11/2020

Casos de éxito: emprendedores y emprendedoras del sector transporte

Te presentamos los casos de personas empresarias del sector del transporte y la mensajería a las que hemos atendido desde la Fundació durante estos meses d
A pesar del período que estamos viviendo y de las dificultades personales y familiares, continuamos acompañando a personas que sacan adelante nuevos proyectos, reorientan su actividad empresarial o se reinventan. Es el caso de estas personas que hoy os queremos dar a conocer. Son un ejemplo de muchas de las que se dedican al transporte y la mensajería y que han seguido trabajando y entregando productos y servicios, pese a todo.Juan Carlos, venezolano, llega a España en 2018, con dos hijos y sin trabajo. Invirtió 100 € en un equipo de protección y una caja para poner los paquetes en una bicicleta y se dedicó a hacer repartos. Actualmente trabaja como mensajero en Sabadell. Del mismo modo, Gabriel, ingeniero informático, venezolano, que llegó en 2017, también con residencia en Sabadell, ante las dificultades de encontrar empleo, y viendo a su compatriota, se anima también a trabajar de repartidor en bicicleta. Jhon, colombiano, trabaja en una frutería en el Vallès, pero tiene horas libres y necesita más recursos económicos. Aprovecha la oportunidad para tener un empleo de mensajero y cubrir así un poco más las necesidades familiares.Por otra parte, Carlos es una persona con una discapacidad física del 65%, pero que le permite conducir, y tiene dos hijos. Trabaja en una empresa como recepcionista y ahora, con su pareja, están constituyendo una microempresa para trabajar como transportistas y realizar repartos por Barcelona, con la intención de poder dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad en el sector.Hemos ayudado también a Marcelo, abogado brasileño que llegó en 2016 y que hasta hace poco no ha conseguido regularizar su documentación laboral. Ante la dificultad de encontrar un empleo, ha comprado una furgoneta y se ha puesto a trabajar como transportista autónomo. Su sueño es ejercer de gestor, y ahora está combinando el trabajo con formación para poder crear, en un futuro inmediato, una gestoría enfocada a la población brasileña residente en Barcelona, ayudándoles en los trámites. Estamos desarrollando con él su plan de empresa.En 2019 llega a España Steven, venezolano y con 4 hijos. Trabaja en una pizzería como cocinero los fines de semana y para poder ampliar el trabajo y sus recursos económicos ha conseguido con su furgoneta un empleo de repartidor el resto de los días, contratado por una multinacional del transporte.En la Fundació, acompañamos a personas que han sido autónomas o empresarias en nuestro país o en otros países y que por diversas circunstancias tienen que emigrar. Ayudamos también a estos colectivos para que puedan desarrollar nuevos proyectos de autoempleo, y solicitar, en caso de que sea necesario, microcréditos para emprender de nuevo. Colaboramos con la Obra Social «»la Caixa»» a través del programa Incorpora y los Puntos de Autoempleo Incorpora (PAI).¡Seguimos trabajando para las personas y las empresas! Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:  Para más información: SEDES:Barcelona   Nacho Travieso 93 496 45 00 nachotravieso@fundaciopimec.org Sant Feliu de Llobregat – (Baix Llobregat L’Hospitalet) Susana Gañán  93 632 73 73 susanaganan@fundaciopimec.org
Compartir:

linkedin share button