
20/05/2021
Cañete: “Estamos ante un acontecimiento excepcional; nace la primera confederación empresarial indep
El presidente de PIMEC, que será el vicepresidente primero y portavoz de CONPYMES, defiende reclamar el lugar y los derechos que corresponden a las pymes y
Madrid, 21 de mayo de 2021. “Por primera vez, construimos a escala del conjunto del estado una confederación empresarial con la representación suficiente como para defender y representar los intereses de pymes y autónomos; una entidad independiente que enriquece el debate socioeconómico en España y realiza propuestas para el más del 99% de las empresas”. Así lo ha dicho el presidente de PIMEC, Antoni Cañete, en la presentación de CONPYMES, una iniciativa impulsada por la Plataforma Pymes -que ya representa a 2.100.000 empresas- y que “nace para dar respuesta a la necesidad de que el motor económico de nuestro país tenga también representación a nivel estatal”. Además, ha añadido que “este país debe dar un último paso en la vertiente socioeconómica que no se dio en la transición, como es el de permitir una representación en condiciones de equidad en el ámbito empresarial, como ya sucede en Cataluña, Europa y en otros países”. “Ha llegado el momento de homologar la representación empresarial de España con Europa”, ha insistido.Durante el acto, en el que también ha participado la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, el presidente de PIMEC ha recordado que, “pese a que pequeñas y grandes empresas muchas veces comparten objetivos, en algunos ámbitos tienen intereses distintos”, y ha explicado que “CONPYMES pretende dar una voz real a las pymes españolas, ya que éstas pueden y deben estar en el puente de mando del diálogo social”, como se comprometió en su programa. Como ejemplo de las discrepancias con algunas de las grandes compañías, ha destacado que “las pymes cobran de éstas a 193 días, tres veces más que el plazo máximo que marca la legislación europea y española, y que quedan excluidas en muchos concursos de la contratación pública”. También ha lamentado que “pagan su electricidad un 20% más cara que las de Portugal o Francia” y ha criticado que “la mayoría de los convenios colectivos sectoriales los negocian principalmente las empresas de posición dominante”, porque la normativa laboral limita la posibilidad de las pymes de acceder a ellos.“Por todo ello, necesitamos que las pymes tengan una influencia real en la sociedad y la política españolas, a través de una voz propia sin subordinación”, ha añadido Antoni Cañete tras defender que CONPYMES llenará por fin un vacío de representatividad que se ha alargado demasiado tiempo. Por otro lado, ha puesto de manifiesto que la pandemia ha aflorado las debilidades de la representatividad empresarial en España, “evidenciando las necesidades de pymes y autónomos, que han sufrido más que nadie las restricciones y la caída de la demanda”. En este sentido, ha dicho que “no se ha defendido con toda la firmeza sus intereses ante la afectación del Covid-19, ni tampoco con motivo de la gestión de los fondos europeos”, entre otras muchas cuestiones.Por su parte, el presidente de CONPYMES, José Luís Roca, ha abierto el evento de presentación justificando la creación de la confederación “con el propósito de promover la necesidad de introducir un nuevo modelo productivo, acuñado con el nombre de capitalismo más inclusivo, en oposición tanto al capitalismo neoclásico -financiero, clientelar, rentista y extractivo- como al anticapitalismo ideológico”. A continuación, ha explicado que “el inclusivo está establecido sobre una economía de mercado social, comprometida con su entorno, basada en la igualdad de oportunidades, apoyada en un crecimiento económico sostenible por el interés general y la obtención de un beneficio justo para todas las pymes y autónomos frente a los intereses establecidos por un capitalismo neoclásico favorecedor de empresas con posición de dominio de mercado, oligopolios y monopolios, cuyas rentas excesivas suponen un incremento de los costes de producción de las pymes y autónomos”.A lo largo de la presentación también han intervenido los siguientes órganos de gobierno de CONPYMES: María José Landaburu, secretaria general de UATAE; Miguel Blanco, secretario general de COAG; María García, secretaria general de PIMEM; Juan Antonio Cabrero, vicepresidente de ANPIER; Carmen Sarmiento, directiva de FEDEPE; José Vicente Martín, presidente de CES; Josep Trés, vicepresidente de AFELIN; y Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER. Finalmente, la directora de la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva de la UCM, Begoña Gómez, ha pronunciado una conferencia sobre el impacto social como oportunidad y la clausura del acto ha ido a cargo del presidente de la Fundación PIMEC y presidente de honor de CONPYMES, Josep González, quien ha recibido un reconocimiento por sus años de dedicación y trayectoria en PIMEC y por su aportación a CONPYMES.