Autònoms PIMEC pide un debate socioeconómico profundo sobre la figura del autónomo, que vaya más all
20/02/2022

Autònoms PIMEC pide un debate socioeconómico profundo sobre la figura del autónomo, que vaya más all

Destaca que una verdadera reforma del RETA tiene que contemplar tanto las obligaciones como los derechos, es decir, tanto las cuotas como las prestaciones.Reclama que se haga una definición más realista del concepto de rendimiento neto, contemplando el conjunto de gastos y de inversiones que tienen que hacer las personas autónomas.Barcelona, 21 de febrero de 2022. Después de que el gobierno español, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó una propuesta el pasado mes de enero sobre el futuro sistema de cotizaciones de autónomos, que posteriormente modificó e hizo pública el día 15 de febrero, Autònoms PIMEC la considera “desincentivadora” y ha alertado que se tendrá que ver qué beneficios tendrá para las personas autónomas implantar una reforma de cuotas de esta envergadura en un momento tan complejo como el actual. También, ha pedido que se revisen las coberturas y las condiciones para acceder a las prestaciones, para que sea un verdadero sistema de protección. Así mismo, cree que el impacto de las nuevas cuotas propuestas es elevado en términos de rendimientos netos, con un impacto que varía en función de los diferentes tramos.Por todo esto, ha reclamado que se realice un profundo debate socioeconómico con el objetivo de poner en valor la figura de la persona autónoma y, en consecuencia, que las políticas sociales, fiscales, entre otras, vayan encaminadas a favorecer el desarrollo de la actividad del colectivo. En esta línea, también propone que se ponga en marcha en el Parlamento español una “Comisión de Estudio sobre el Autónomo”.El análisis de la propuestaAutónomos PIMEC considera que el concepto de rendimiento neto que quiere aplicar el gobierno en su propuesta no es realista, ya que el rendimiento que verdaderamente recibe la persona autónoma de su actividad -llamada autonomina- se deriva de restar a los ingresos brutos todos los gastos (gastos corrientes de la actividad, amortizaciones, cotización social, cargas fiscales…), además de los fondos necesarios para garantizar e impulsar la actividad, los llamados fondos de competitividad.A pesar de que considera positiva la desgravación del 5% sobre los ingresos por gastos de procedencia diversa, como contempla la última propuesta del gobierno, Autònoms PIMEC ha propuesto que este porcentaje tiene que ser como mínimo del 15% y revisable según los sectores de actividad, con el objetivo de constituir el anterior fondo de competitividad. Por otro lado, sobre los plazos de implantación, la entidad considera oportuno que sean progresivos durante el periodo 2023-2031, para que la persona pueda adaptar la estructura económica de su actividad a la nueva situación, pero haciendo posible que voluntariamente la persona autónoma aplique el sistema en un periodo más corto de tiempo, especialmente en el caso de las rentas más bajas.Finalmente, Autónomos PIMEC ha defendido que la Seguridad Social tiene que asegurar unos mínimos de prestaciones a las personas autónomas con unos ingresos inferiores al SMI, y ha pedido al gobierno español aclarar como se aplica la propuesta en los casos de los colectivos sometidos al régimen de módulos, o a otros sistemas de cálculo indirecto de rendimientos fiscales, y a las personas autónomas que cambiarán su situación individual en el periodo transitorio.
Compartir:

linkedin share button