Acciones de modernización y transformación de la Formación Profesional aprobadas por el Consejo de M
09/05/2023

Acciones de modernización y transformación de la Formación Profesional aprobadas por el Consejo de M

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente cinco acuerdos para consolidar la transformación de la Formación Profesional. Se trata de cinco acuerdos por los que las comunidades autónomas recibirán 1.307 millones de euros para distintas acciones en el ámbito de la FP.- Una primera partida de 299 millones de euros va dirigida al desarrollo de las medidas de modernización y crecimiento del sistema educativo de la Formación Profesional.- Por un lado, se ha dado el visto bueno a un programa de cooperación territorial para el impulso de acciones de calidad dotado con 25,7 millones. Este incluye la participación en la red de centros de excelencia, movilidad de profesores y alumnos dentro y fuera de España, y acciones de difusión.- Se ha aprobado una inversión de 273,3 millones destinados a acciones del Plan de Modernización de la FP como la acreditación de competencias profesionales de más de 540.000 personas, la creación de cerca de 1.500 grupos bilingües y la puesta en marcha de 304 aulas de tecnología aplicada y 444 aulas de emprendimiento.- La formación de trabajadores es otro de los ámbitos de actuación de estos acuerdos, con una inversión de 867,28 millones de euros para acciones de FP para el empleo de las que se beneficiarán más de 217.000 trabajadores empleados y desempleados, y con otra partida de 111,5 millones de euros para acciones de cualificación y recualificación (reskilling y upskilling) que llegarán a 203.000 personas.- Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución a las comunidades autónomas de 29,3 millones de euros para el funcionamiento de los 1.047 centros de capacitación digital que ya existen y para la creación de 314 más.Estos centros proporcionan formación digital básica a personas vulnerables por razón de edad, nivel de formación, lugar de residencia o pertenencia a colectivos en riesgo de exclusión. Más información: smiro@pimec.org
Compartir:

linkedin share button