
02/11/2022
Josep Ginesta: «»El mercado de trabajo catalán resiste, aunque moderadamente, pero los datos de par
El secretario general de PIMEC apunta que si no se hubiera cambiado el criterio de no computar los fijos discontinuos, el paro habría aumentado en 20.000 personas, según estima la patronal La entidad reclama que se haga pública la información relativa a las personas excluidas del cómputo para poder tener una información real del comportamiento del mercado de trabajo, a la vez que propone una recomposición estadística de los datos. El secretario general de PIMEC apunta que si no se hubiera cambiado el criterio de no computar los fijos discontinuos, el paro habría aumentado en 20.000 personas, según estima la patronalBarcelona, 3 de noviembre de 2022. El secretario general de PIMEC, Josep Ginesta, ha exigido hoy “una recomposición estadística consensuada, homologada y transparente de los datos del paro registrado, que permitan realizar un análisis real del mercado de trabajo”. Lo ha hecho durante la rueda de prensa de valoración de los datos del paro del mes de octubre, tras constatar un cambio de criterio en la determinación de persona desempleada, que excluye a las personas registradas con contratos fijos discontinuos en los períodos de inactividad.Ginesta ha señalado que estamos ante “una ficción estadística, ya que no se han tenido en cuenta los fijos discontinuos, que hasta ahora sí se computaban. Esto ha hecho alterar el resultado de este mes de octubre, puesto que si se hubieran tenido en cuenta el comportamiento del paro habría ido al alza en aproximadamente 20.000 personas, según estimaciones de PIMEC”. También ha concretado que «»se puede divergir sobre si deben computarse o no estas personas trabajadoras en paro registrado, pero lo que no es razonable es que se comparen datos de períodos aplicando criterios y midiendo cosas diferentes»».Sin embargo, el secretario general ha señalado que «»no queremos ser catastrofistas, porque no estamos destruyendo empleo por el momento, pero preferimos mantener un optimismo responsable»». En este sentido, ha añadido que «»si bien hay un indicador de ralentización, Cataluña resiste aunque sea moderadamente”.