¿Cómo puedo saber si tengo a alguna persona trabajadora en situación de incapacidad temporal?
11/05/2023

¿Cómo puedo saber si tengo a alguna persona trabajadora en situación de incapacidad temporal?

Tal y como ya avanzamos a través de nuestro boletín informativo, el pasado 1 de abril de 2023 entró en vigor el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modificó el Real Decreto 625/2014. El objetivo de la modificación consiste en eliminar la operativa tradicional por la que el facultativo médico entregaba a la persona trabajadora una copia en papel del certificado de baja, confirmación y alta médica para que aquella la presentara a la empresa. A partir de este nuevo modus operandi, la empresa puede preguntarse cómo puede saber si tiene alguna persona trabajadora que se encuentre en situación de incapacidad temporal. Ante todo, cabe aclarar que la no obligatoriedad de que la persona entregue una copia en papel del certificado de baja, confirmación y alta médica no le exime de comunicar y mantener informada a la empresa de su situación respecto a la incapacidad temporal, tal y como se establece en el Real Decreto 625/2014. Por otro lado, existen otros medios para conocer la situación en la que se encuentran las personas trabajadoras, que son los siguientes: 1.) Mediante los archivos FIE, que es el fichero mediante el cual el INSS comunica a los usuarios del sistema RED la información sobre las variaciones que experimenten las prestaciones de Seguridad Social de las personas trabajadoras, tanto subsidios (prestaciones a corto plazo) como otras prestaciones que afecten a su contrato de trabajo o a las obligaciones empresariales con la Seguridad Social. Este archivo se envía a los usuarios del sistema RED mediante el programa de la TGSS (SILTRA). Los autorizados en el sistema RED para descargar las respuestas del programa SILTRA verán la información y la recibirán como FICHEROS INSS EMPRESA. Actualmente existen varios programas de nóminas que permiten transformar el archivo de respuesta en un EXCEL, donde se puede visualizar fácilmente el estado de cada proceso correspondiente a las personas trabajadoras. Solo los autorizados RED y una persona secundaria designada pueden recibir esta información a través del programa SILTRA. Es decir, las empresas que carezcan de la autorización RED no podrán recibir esta información. 2.) Mediante la mutua colaboradora de la Seguridad Social. En este caso, en primer lugar, la empresa debe darse de alta en la página web de la aseguradora correspondiente y marcar la opción de recibir notificación de todos los procesos y variaciones que experimenten las prestaciones de Seguridad Social de las personas trabajadoras. Una vez dados de alta y marcada esta opción, en cuanto la mutua tenga a disposición de la persona interesada la información, esta la podrá visualizar en su oficina virtual o mediante aviso-notificación electrónica. Si tiene cualquier duda, puede dirigirse al Departamento Jurídico de PIMEC https://www.pimec.org/es/pymes-autonomos/servicios/gestion-del-talento/gestoria-laboral-fiscal Senwei Zhou Gestoría laboral
Compartir:

linkedin share button