Pimec expresa preocupación y desacuerdo por la aprobación de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y alerta de los riesgos persistentes para las pymes y la equidad territorial
02/05/2025

Pimec expresa preocupación y desacuerdo por la aprobación de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y alerta de los riesgos persistentes para las pymes y la equidad territorial

La entidad pide al ministro de Economía que defienda el interés general durante la tercera fase de la operación Barcelona, 30 de abril de 2025. Pimec manifiesta su preocupación y desacuerdo ante la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de aprobar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, a pesar de las condiciones impuestas para mitigar los riesgos para la competencia y la financiación de las pequeñas y medianas empresas. Tras casi un año de análisis, la operación ha sido aprobada esta misma tarde por la Sala de Competencia del regulador con una serie de compromisos que, según Pimec, son absolutamente insuficientes para mitigar los riesgos para la competencia y para el acceso al crédito de las pymes y, por tanto, para el conjunto de la financiación empresarial. Esta preocupación es especialmente relevante en un mercado financiero con claros rasgos oligopólicos y con déficits de competencia ya diagnosticados, como constata el estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña de Pimec. La entidad considera que las medidas acordadas no garantizan ni una protección real y efectiva para las pymes, ni la preservación del equilibrio territorial del sistema financiero. Pimec insta a las autoridades competentes a establecer condiciones a la operación para evitar los riesgos diagnosticados, y a implementar mecanismos de seguimiento y supervisión externa que garanticen el cumplimiento de los compromisos asumidos por el BBVA. Al mismo tiempo, hace un llamamiento al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, liderado por Carlos Cuerpo, para que aproveche la tercera fase del proceso para defender el interés general. En esta etapa, el Ministerio dispone de quince días laborables para decidir si eleva la resolución al Consejo de Ministros, que podrá revisar las condiciones de la operación y, en su caso, endurecerlas. Finalmente, la entidad reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de las pymes y continuará trabajando para garantizar un entorno financiero que favorezca el desarrollo económico equilibrado y sostenible.
Compartir:

linkedin share button